Las TIC en la preescolar.

El propósito de este curso es mejorar la práctica pedagógica de los docentes mediante la generación de acciones que favorezcan el desarrollo de competencias en el ámbito de las tic, incluyendo las relativas a la utilización de herramientas y contenidos digitales diversos; la búsqueda, gestión y adquisición de conocimientos en los distintos campos de conocimiento utilizando las tic, así como la creación de nuevos ambientes y experiencias educativas con base en los recursos tecnológicos; todo ello desde una perspectiva crítica y considerando la transversalidad de las tecnologías.
Las TIC en la educación. | DGESPE, programas de estudio.

UNIDAD 1

En esta unidad se desarrolla el análisis y el conocimiento de los conceptos básicos de redes, así como las herramientas de búsqueda de información, elaborando criterios para la selección para que ésta sea adecuada y correcta para la utilización en investigaciones que desarrollamos para el desarrollo de nuestros aprendizajes.

1.- TIPOS DE REDES: 
En el primer trabajo tendremos una presentación sobre las redes (en este caso informática y social), dando sobre qué es cada una y se muestran algunos ejemplos, expuestas en una aplicación de fácil acceso, innovadora e interesante llamada Prezi.
.
2.- ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE INFORMACIÓN DIGITAL:
En este trabajo se ha analizado la problemática sobre la información que obtenemos de Internet, con el fin de entender que ocurren diversas situaciones que, por insignificantes que parezcan, pueden llevarnos a una gran problemática, tanto en el momento de investigar como en el momento que utilizamos dicha información.

3.- PÁGINAS CONFIABLES EN LA RED:
En la siguiente actividad, analizamos sobre qué tan eficientes pueden ser algunas paginas de ayuda para las educadoras, en cuanto a la accesibilidad, innovación, información que nos ofrece, etc., para así poder tener un criterio sobre sí podemos confiar del contenido que nos ofrecen las 5 páginas que analizamos en una matriz realizada en Excel.

4.- SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Por último, trabajamos en una presentación hecha en Power Point sobre los virus informáticos, en donde se explica qué es cada uno de ellos, con el fin de conocer a algunos de ellos y tener cuidado cuando navegamos por la red.
Virus informático, presentación Power Point.



UNIDAD 2: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

1.- HARDWARE Y SOFTWARE
En la siguiente actividad mostramos dos mapas conceptuales creados en CmapTools relacionados con el software y hardware mostrando su característica principal y algunos ejemplos.
Mapa conceptual SOFTWARE
Mapa conceptual HARDWARE




2.- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN INTERNET
A continuación se presenta un informe realizado en base a una videoconferencia realizada por 5 alumnas en Skype, el cual se trató el tema de el plato del bien comer y una breve experiencia al realizar la conferencia.

Informe de videoconferencia




3.-COLABORACIÓN USANDO EL PROCESADOR DE TEXTOS
El siguiente trabajo presenta un tríptico sobre la importancia de la nutrición en las adolescentes.


4.- HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA WEB 2.0
Documento realizado por el equipo de alumnas del 1er semestre de la lic. en educación preescolar, que nos habla sobre la WEB 2.0, realizado en un documento colaborativo en Drive.
WEB 2.0

5.- AUDIOCUENTO
En el siguiente trabajo se presenta un audiocuento realizado en Audacity por un grupo de compañeras, titulado: Ernesta, un viaje largo en piernas cortas, el cual es muy bello y tiene como intención el que el niño se interese por la historia de dicho cuento. 
Ernesta: un viaje largo en piernas cortas.



UNIDAD 3: Producción y gestión de la información


1.- CONFERENCIA: LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.
En el siguiente trabajo se colaboró en equipos de 3 integrantes, grabando la conferencia expuesta por el ponente el Dr. Irving Reynoso Jaime, el dia  19 de Diciembre del 2016
Conferencia: la enseñanza de la historia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario